Published in

Universidad de La Sabana, Aquichan, 1(17), p. 93-103, 2017

DOI: 10.5294/aqui.2017.17.1.9

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Fatores que influenciam o desmame precoce

This paper is made freely available by the publisher.
This paper is made freely available by the publisher.

Full text: Download

Red circle
Preprint: archiving forbidden
Red circle
Postprint: archiving forbidden
Green circle
Published version: archiving allowed
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

Objetivos: identificar en la literatura científica los principales factores asociados al destete temprano. Materiales y método: se trata de una revisión sistemática realizada en las bases de datos LILACS y MEDLINE con artículos completos del periodo de 2004 a 2013, en inglés, español y portugués, desde la pregunta orientadora: “¿Cuáles son los factores que influyen el destete temprano?”. Resultados: se identificaron 1.481 artículos y 39 atendieron a los criterios de inclusión. Entre los principales factores que influyen el destete temprano, se encontraron trabajo materno (33,3 %); uso de chupo de entretención (30,8 %); leche materna débil (17,9 %); trauma y dolor mamilar (17,9 %); introducción de otros tipos de leche (15,4 %) y nivel educacional de la madre o del padre (15,4 %). Conclusiones: diversos factores están relacionados al destete temprano, lo que apunta fuerte determinación sociocultural e histórica que se puede evidenciar por la comparación de los estándares de lactancia entre diferentes poblaciones y a través de los tiempos.