Published in

Elsevier, Atención Primaria, 4(48), p. 235-243, 2016

DOI: 10.1016/j.aprim.2015.01.016

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Utilización de servicios sanitarios en ancianos (España 2006-2012): influencia del nivel de salud y de la clase social

This paper is made freely available by the publisher.
This paper is made freely available by the publisher.

Full text: Download

Green circle
Preprint: archiving allowed
Green circle
Postprint: archiving allowed
Green circle
Published version: archiving allowed
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

Objetivo Conocer la utilización de servicios sanitarios de Atención Primaria (AP), Atención Especializada (AE), hospitalizaciones, Hospital de Día y Urgencias, y la hiperfrecuentación en ancianos en España, analizando la influencia del estado de salud, sexo, clase social y evolución temporal. Diseño Estudio transversal en 2 fases. Emplazamiento España. Participantes Personas encuestadas en la Encuesta Nacional de Salud 2006 y 2011-12. Mediciones principales Como variables de salud se utilizaron la salud percibida y diagnosticada (número y tipo de diagnósticos). La clase social se obtuvo a partir de la última ocupación del sustentador principal (clases manuales y no manuales). Se realizaron análisis de regresión logística, ajustando por sexo, edad, nivel de salud, clase social y año, calculando su capacidad predictiva. ResultadosEl porcentaje de población mayor que utiliza consultas médicas descendió en el periodo estudiado. Las mujeres trabajadoras manuales presentaron la mayor prevalencia de mala salud (mala salud percibida en el 2006: 70,6%). La mala salud se asoció a mayor utilización de servicios sanitarios. La salud percibida fue mejor predictor de utilización de servicios y de hiperfrecuentación que la diagnosticada, con la mayor capacidad predictiva para AE (C = 0,676). Los ancianos de clases sociales bajas utilizaron con más frecuencia AP y Urgencias, mientras que la utilización de AE y Hospital de Día fue mayor en clases altas. Conclusiones Existen diferencias en salud y utilización de servicios sanitarios en mayores según clase social. Resulta necesario prestar atención a la salud percibida como predictor de la utilización de servicios sanitarios y revisar la accesibilidad-equidad de nuestros servicios.