Published in

Elsevier, Anales de Pediatría, 5(71), p. 383-390, 2009

DOI: 10.1016/j.anpedi.2009.07.007

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Disminución de la densidad mineral ósea y otros factores de riesgo en niños prepuberales con fractura del antebrazo distal

This paper is available in a repository.
This paper is available in a repository.

Full text: Download

Green circle
Preprint: archiving allowed
Green circle
Postprint: archiving allowed
Green circle
Published version: archiving allowed
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

Objetivo Investigar la relación entre densidad mineral ósea (DMO), edad, sexo, medidas antropométricas, ingesta dietética de calcio y actividad física diaria en niños prepúberes con fractura de antebrazo distal (FAD). Material y métodos Ciento sesenta niños (80 varones y 80 mujeres) de 3 a 10 años de edad con FAD y grupo control de 160 niños (pareados por edad y sexo). Se documentaron edad, sexo, peso, talla, pliegue tricipital (PT), índice de masa corporal (IMC), ingesta diaria de calcio y nivel de actividad física (ejercicio físico extraescolar: bajo si <1h/día, alto si >1h/día). La DMO se evaluó por densitómetro periférico DXA. Resultados El trauma por precipitación leve-moderado (85,6%) fue el causante de la mayoría de las fracturas (fractura del radio en la mayoría de ellas [87,5%]). El IMC fue mayor en los pacientes (19,14kg/m2±3,50 versus 17,46kg/m2±2,67; p<0,0001). El grosor del PT fue similar en ambos grupos (20,28mm±8,24 versus 19,61mm±6,60; p>0,05). La actividad física estaba disminuida en el grupo de fracturados (actividad física extraescolar >1h: el 21,25 versus el 46,87%; p< 0,001). La ingesta diaria de calcio no estuvo asociada con mayor incidencia de FAD (918,75mg/día±338,04 versus 886,13mg/día±382,77; p>0,05). La DMO fue menor en los fracturados (0,2591g/cm2±0,0413 versus 0,2801g/cm2±0,0300; p<0,0001). Discusión Una significativa reducción de la DMO, el sobrepeso y la escasa actividad física son factores de riesgo potencial para la FAD; la escasa ingesta dietética de calcio no se encuentra asociada. Las intervenciones en el estilo de vida pueden contribuir a reducir el riesgo de FAD en la infancia.