Published in

Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, Universitas Psychologica, 3(10), p. 759-774, 2010

DOI: 10.11144/javeriana.upsy10-3.ecpe

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Estructura, correlatos y predictores del estrés por aculturación: El caso de personas refugiadas colombianas en Costa Rica

Journal article published in 2011 by Ugalde, Vanessa Smith-Castro ORCID, Moreno, M. Rodríguez
This paper is made freely available by the publisher.
This paper is made freely available by the publisher.

Full text: Download

Red circle
Preprint: archiving forbidden
Red circle
Postprint: archiving forbidden
Green circle
Published version: archiving allowed
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

Cien personas refugiadas colombianas completaron un cuestionario que medía el estrés experimentado durante el proceso de adaptación a la sociedad costarricense, las redes de apoyo construidas en Costa Rica, la frecuencia con que se han visto discriminadas y su nivel de salud mental. Los datos muestran que el estrés por aculturación se estructura en cuatro dimensiones: el estrés experimentado por los preparativos para la salida, el estrés derivado de su condición de refugiados, el estrés experimentado ante las necesidades económicas y el estrés vivido ante los retos de la adaptación cultural a la sociedad costarricense. Los preparativos para la salida del país son los eventos de mayor estrés reportado. La discriminación percibida y los años de residencia en Costa Rica aparecieron como los principales predictores de los tipos de estrés post-inmigración, una vez controlados los efectos de la salud y las redes de apoyo.