Published in

Taylor and Francis Group, International Journal of Social Psychology, 3(28), p. 299-315, 2013

DOI: 10.1174/021347413807719085

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Cognición social contexto-dependiente y redes frontotemporo-insulares

Journal article published in 2013 by Lucas Sedeño, Álvaro Moya, Phil Baker, Agustín Ibáñez ORCID
This paper is available in a repository.
This paper is available in a repository.

Full text: Download

Red circle
Preprint: archiving forbidden
Orange circle
Postprint: archiving restricted
Red circle
Published version: archiving forbidden
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

La cognición social es dependiente de la información sutil e implícita presente en el contexto durante interacciones sociales. Presentamos y describimos un modelo anátomo-funcional, denominado SCNM (del inglés Social Context Network Model), que pretende explicar cómo se procesa el contexto en situaciones sociales. Además, muestra cómo diferentes alteraciones de sus redes subyacen a los déficits en cognición social de pacientes con demencia frontotemporal, lesiones fronto-insulares, enfermedades del neurodesarrollo y otros cuadros neuropsiquiátricos. Se presentan estudios precursores basados en el SCNM y se los contrapone al enfoque descontextualizado de abordajes clásicos en cognición social. El SCNM es un modelo teórico que provee un conjunto de hipótesis que permiten examinar y comprender mejor los procesos subyacentes a los déficits en cognición social. A nivel clínico, propone el desarrollo de herramientas más ecológicas que las tradicionales, que permitirían una mejor detección y caracterización de distintas enfermedades neurológicas y psiquiátricas, como así también la implementación de ambientes en rehabilitación que imiten mejor las situaciones de la vida cotidiana.