Published in

Elsevier, Reumatología Clínica, 2(9), p. 106-112, 2013

DOI: 10.1016/j.reuma.2012.09.001

Elsevier, Reumatología Clínica (English Edition), 2(9), p. 106-112

DOI: 10.1016/j.reumae.2013.01.007

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Current therapies in rheumatoid arthritis: A Latin American perspective

This paper is available in a repository.
This paper is available in a repository.

Full text: Download

Green circle
Preprint: archiving allowed
Orange circle
Postprint: archiving restricted
Red circle
Published version: archiving forbidden
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica e inflamatoria que afecta la membrana sinovial de las articulaciones, los tendones y algunos sitios extra-articulares. La prevalencia de la AR en Latinoamérica se encuentra entre 0.4�1.6%. El tratamiento precoz de la enfermedad se traduce en una reducción del costo para la sociedad. En vista de esto, se han establecido clínicas de AR temprana en varios países de la región. Se han identificado barreras para el tratamiento de la AR como lo son el retraso en la referencia al reumatólogo y limitaciones en el acceso al tratamiento. Varios países han desarrollado y adaptado guías para el tratamiento basadas en la evidencia y en sus propias realidades. La necesidad de tener registros detallados de las prescripciones de biológicos ha sido abordada con registros de biológicos lo que llevará a un mejor entendimiento de las enfermedades reumáticas y su tratamiento. Los biológicos disponibles en la actualidad son los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF)-a (etanercept, infliximab y adalimumab), un agente depletor de células B (rituximab), un bloqueador del receptor de interleucina-6 (tocilizumab) y un bloqueador de la co-estimulación de células T (abatacept). En el futuro se incluirán los inhibidores de cinasas (tofacitinib y fostamatinib) e inhibidores del TNF-a alternativos (golimumab y certolizumab) y biosimilares