Published in

Razón y fe, 1461(287), p. 9-22, 2023

DOI: 10.14422/ryf.vol287.i1461.y2023.001

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

La salud y sus conceptos en el siglo XXI

Journal article published in 2023 by Joan B. Soriano ORCID, Sara Lumbreras ORCID
This paper is made freely available by the publisher.
This paper is made freely available by the publisher.

Full text: Download

Question mark in circle
Preprint: policy unknown
Question mark in circle
Postprint: policy unknown
Question mark in circle
Published version: policy unknown
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

El concepto de salud es mucho más difícil de definir que el concepto de enfermedad. Este trabajo resume la trayectoria histórica del concepto de salud desde las civilizaciones azteca y egipcia, hasta la definición de la Organización Mundial de la Salud en 1948: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Más recientemente, la definición de salud de la OMS se ha modificado y complementado con la cuarta dimensión: la salud espiritual. Implica un sentido de plenitud y satisfacción con la propia vida, sistema de valores, autoconfianza y autoestima, autoconciencia y presencia, paz y tranquilidad con equilibrio emocional dinámico, tanto interno como hacia el entorno, moralidad y veracidad, desinterés, emociones positivas, compasión y voluntad de ayudar y apoyar a los demás, responsabilidad y contribución al bien común y manejo exitoso de los problemas y demandas de la vida cotidiana, así como del estrés social. En definitiva, ‘salud’ es un concepto evolutivo y cambiante, que además es muy personal. Depende de la edad del individuo, sus condiciones y su entorno, y también del estado inicial de cada persona, entre otras variables. El transhumanismo y sus novedades aplicadas a la salud pueden revolucionar todos estos conceptos.