Published in

Elsevier, Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 7(31), p. 437-441, 2013

DOI: 10.1016/j.eimc.2012.10.015

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Características epidemiológicas y clínicas de la tos ferina en los lactantes hospitalizados en Sevilla durante el periodo 2007-2011

This paper is available in a repository.
This paper is available in a repository.

Full text: Download

Green circle
Preprint: archiving allowed
Orange circle
Postprint: archiving restricted
Red circle
Published version: archiving forbidden
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

Introducción A pesar de la vacunación sistemática, la tos ferina (TF) continúa produciendo una carga de enfermedad importante, especialmente entre los lactantes menores de 6 meses, El objetivo del estudio fue describir la epidemiología, las características clínicas y hematológicas y la duración de la estancia hospitalaria y la mortalidad de los pacientes ingresados por TF en uno de los principales centros terciarios pediátricos de la comunidad andaluza en el último quinquenio. Métodos Serie de casos de pacientes hospitalizados con TF entre los años 2007 y 2011, ambos inclusive. Resultados Hubo 39 casos de TF en el periodo de estudio, con un incremento significativo en la incidencia anual entre 2007 y 2011 (p = 0,0003). Se ingresaron en la UCI 11 pacientes, todos durante los años 2010 y 2011, y 2 de estos pacientes fallecieron. Los niños que requirieron ingreso en la UCI mostraron, comparados con el grupo de pacientes con hospitalización convencional, una enfermedad más atípica y con mayor incidencia al ingreso de apneas y distrés respiratorio, así como tos pertusoide menos frecuente, con menor porcentaje relativo de linfocitos y de sospecha diagnóstica inicial, mientras que los valores de la proteína C reactiva fueron más elevados y la estancia hospitalaria más prolongada. Conclusiones La incidencia de la TF se ha incrementado de forma muy importante en el último quinquenio entre los lactantes hospitalizados con morbilidad grave, incluyendo complicaciones inusuales y mortalidad asociada. En el contexto epidemiológico presente se debe tener un nivel de alerta elevado para el diagnóstico de la enfermedad entre los niños lactantes ingresados en las unidades de terapia intensiva porque pueden presentar manifestaciones más «atípicas» de la enfermedad que puede cursar con un curso desfavorable de muy rápida progresión