Published in

Faculdade de Letras, Revista Latino-Americana de Enfermagem, (30), 2022

DOI: 10.1590/1518-8345.5756.3576

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Calidad de sueño, variables personales, laborales y estilo de vida de enfermeros de hospital

This paper is made freely available by the publisher.
This paper is made freely available by the publisher.

Full text: Download

Green circle
Preprint: archiving allowed
Green circle
Postprint: archiving allowed
Green circle
Published version: archiving allowed
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

Resumen Objetivo: identificar posibles asociaciones entre la calidad de sueño, las variables personales y laborales y los estilo de vida de los enfermeros de hospital. Método: estudio transversal, exploratorio, correlacional, cuantitativo, realizado de octubre a diciembre de 2019. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario que abordó las características personales, estilo de vida y condiciones de trabajo de los encuestados. Para evaluar la calidad de sueño, se utilizó el Pittsburgh Sleep Quality Index (PCSI), versión en portugués de Brasil. Resultados: participaron 42 profesionales, 31 (73,8%) mujeres, con edad entre 26 y 66 años (media 40,2); el 61,9% trabajaba horas extras; el 26,2% tenía dos vínculos laborales y el 40,5% faltó al trabajo. La calidad de sueño fue considerada buena por el 9,5% de los participantes, mala por el 64,3% y con trastornos del sueño por el 26,2%. El 26,2% de la población que hacía turnos rotativos, calificó la calidad como mala. Los peores resultados se encontraron en la franja etaria de 30 a 39 años y hubo significación estadística en la variable “vive en pareja”. Conclusión: la calidad de sueño de los enfermeros se vio afectada; es necesario monitorear a estos trabajadores, en particular a los que trabajan por turnos, a fin de implementar medidas preventivas que reduzcan los daños a su salud.