Published in

Revista Reflexiones, 2(101), 2022

DOI: 10.15517/rr.v101i2.49279

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Trabajo Social Digital en México: formación profesional en un contexto de sindemia

This paper is made freely available by the publisher.
This paper is made freely available by the publisher.

Full text: Download

Green circle
Preprint: archiving allowed
Green circle
Postprint: archiving allowed
Green circle
Published version: archiving allowed
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

Introducción: hablar del trabajo social digital en México coloca en debate el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas metodológicas en los procesos de práctica escolar, de un escenario presencial a uno digital; un desafío para el cuerpo docente en la formación de estudiantes en la disciplina del trabajo social. Objetivo: examinar las estrategias metodológicas de investigación/intervención digital desde el trabajo social en la formación profesional, con la intención de precisar cómo han incorporado estas tecnologías al ámbito educativo en un contexto de sindemia. Método y técnica: se realizó un estudio exploratorio, transversal y cualitativo utilizando el método etnográfico virtual. Se efectuó un grupo focal conformado por cuatro docentes de prácticas escolares a través de Zoom, desarrollado en la Escuela Nacional de Trabajo Social. El análisis se realizó utilizando un enfoque inductivo, descriptivo e interpretativo. Resultados: las docentes realizaron procesos de intervención desde el trabajo social digital, con el diseño de estrategias digitales, lo que logró una reestructuración metodológica en sus prácticas escolares, y una exposición de las implicaciones y desafíos afrontados. Conclusiones: la sindemia provocada por la COVID -19 aceleró el empleo de las tecnologías de información y comunicación, pero esta no se presenta de manera equitativa, ya que se registra una brecha digital en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes y docentes de este estudio.