Published in

Revista Lasallista de Investigación, 1(17), p. 214-232, 2020

DOI: 10.22507/rli.v17n1a21

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Importancia de la música para y en la formación del fisioterapeuta

This paper was not found in any repository; the policy of its publisher is unknown or unclear.
This paper was not found in any repository; the policy of its publisher is unknown or unclear.

Full text: Unavailable

Question mark in circle
Preprint: policy unknown
Question mark in circle
Postprint: policy unknown
Question mark in circle
Published version: policy unknown

Abstract

Introducción: son muchos los especialistas de Ciencias de la Salud que han demostrado lo interesante y significativo de utilizar la Música en sus tratamientos terapéuticos. No obstante, en España, solo una universidad pública cuenta con formación musical para capacitarlos en su utilización. Objetivo: esta investigación intentó demostrar la necesidad de formación musical desde el Grado de Fisioterapia, a través de propuestas de Movimiento con Música desde la perspectiva dalcroziana. Materiales y métodos: se realizaron una serie de prácticas de concienciación corporal con Música, atendiendo al trabajo de distintos elementos musicales y partiendo de las propuestas de Jaques-Dalcroze; que terminaron concretándose después en roleplaying extrapolables a sus sesiones de prácticas fisioterapéuticas. Se distribuyeron a lo largo de cuatro semanas de trabajo, a razón de tres horas semanales de trabajo, que finalizaban con el feedback aportado por las propuestas prácticas adaptadas a sus futuras sesiones de Fisioterapia. Resultados: los datos mostraron la importancia que el fisioterapeuta concede al estímulo auditivo musical como motivador y no solo como relajante. Los resultados centrados en la interiorización-corporización, por parte del fisioterapeuta, fueron significativos porque se produjo un aumento de la concienciación acerca del propio movimiento corporal; hecho que, posibilitó una incorporación de sus propias propuestas durante el período de Prácticum. Conclusiones: Se pudo comprobar cómo la implementación de una materia musical en el Grado de Fisioterapia podrá contribuir al desarrollo de las competencias genéricas, específicas y transversales vinculadas a dicha titulación. La Universidad de Valencia se convirtió, así, en pionera al ofertar Musicoterapia a sus estudiantes.