Published in

Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, 2, p. 74, 2020

DOI: 10.14198/pangeas2020.2.06

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Ecología en acción. Una experiencia educativa

Journal article published in 2020 by Antonio Martín Ezpeleta ORCID, Yolanda Echegoyen Sanz ORCID
This paper was not found in any repository; the policy of its publisher is unknown or unclear.
This paper was not found in any repository; the policy of its publisher is unknown or unclear.

Full text: Unavailable

Question mark in circle
Preprint: policy unknown
Question mark in circle
Postprint: policy unknown
Question mark in circle
Published version: policy unknown

Abstract

Los autores, profesores de Literatura y Ciencias Naturales en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia, han llevado a cabo una experiencia docente basada en la Ecocrítica, cuyo diseño y resultados se presentan en este trabajo. Así, además de desarrollar el planteamiento teórico-metodológico interdisciplinar que fundamenta esta experiencia, se describen las actividades didácticas generadas a partir del cuento “Anaconda” (1921), de Horacio Quiroga, que se han implementado en este curso 2016-2017. Estas intentan potenciar una lectura que prima la voz de la naturaleza, que esta vez toma cuerpo en los diálogos y reflexiones de las serpientes. Se rompe así esa imagen atávica que une los ofidios con el mal, coadyuvando al mismo tiempo la empatía y la creación de un nuevo punto de vista que demuestra que el verdadero enemigo de la biodiversidad es el hombre. Valores ecológicos medulares en la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2005-2014), que ya dejó bien a las claras la necesidad de primar la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad en todos los niveles educativos. Así, parece especialmente relevante colaborar en concienciar de todo ello a los maestros del futuro, que también pueden incorporar los presupuestos de la Ecocrítica en su bagaje formativo.