Published in

Revista de la Facultad de Medicina, 1(69), 2020

DOI: 10.15446/revfacmed.v69n1.88480

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Efectos de las medidas de confinamiento por COVID-19 en el grado de bienestar y la carga de entrenamiento de las jugadoras de la selección nacional de fútbol de Chile

This paper is made freely available by the publisher.
This paper is made freely available by the publisher.

Full text: Download

Green circle
Preprint: archiving allowed
Green circle
Postprint: archiving allowed
Green circle
Published version: archiving allowed
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

Introducción. Debido a la actual pandemia por COVID-19, muchos países tomaron medidas de control y prevención como el confinamiento obligatorio, y los futbolistas profesionales no fueron la excepción; este tipo de medidas puede tener un impacto negativo en su bienestar y en su percepción sobre las cargas de entrenamiento. Objetivo. Determinar los efectos de las medidas de confinamiento por COVID-19 en la percepción de las cargas de entrenamiento y el grado de bienestar de jugadoras de fútbol profesional de Chile. Materiales y métodos. Estudio transversal, exploratorio-descriptivo realizado en 32 jugadoras de la selección nacional de fútbol de Chile. La percepción de la carga de entrenamiento y el grado de bienestar se evaluaron mediante la escala de percepción subjetiva del esfuerzo (PSE), y un cuestionario desarrollado en 2010, respectivamente. Tanto la aplicación del cuestionario, como el registro continuo de la PSE se realizaron en dos periodos de 12 semanas: periodo preparatorio regular (12/12/2019-10/03/2020) y periodo de confinamiento (16/03/2020-07/06/2020). Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y la prueba de Wilcoxon se utilizó para determinar si hubo diferencias significativas entre ambos periodos. Resultados. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) y umbrales de tamaño del efecto (TE)=1.2, 2.0 y 4.0 (grande, muy grande y extremadamente grande, respectivamente) entre ambos periodos en todas las variables evaluadas por el cuestionario de bienestar (a excepción de calidad de sueño): dolor muscular y nivel de estrés (TE=1.9), fatiga percibida (TE=2.5), bienestar general (TE=2.4) y estado de ánimo (TE=4.2). No se observaron diferencias en la percepción de la carga de entrenamiento (TE=0.1) entre ambos periodos. Conclusión. El confinamiento obligatorio afectó negativamente el grado de bienestar de las participantes, por lo que es necesario que los cuerpos técnicos monitoreen constantemente, de manera individual y colectiva, el grado de bienestar de los futbolistas profesionales durante el confinamiento; si bien la percepción en la carga de entrenamiento no se vio afectada, no es posible asegurar que un periodo mayor de confinamiento no la disminuya y esto resulte en una baja del rendimiento.