Published in

Behavior & Law Journal, 1(3), p. 42-51, 2017

DOI: 10.47442/blj.v3.i1.42

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Revisión de la distorsión clínica en la Incapacidad Temporal

This paper was not found in any repository; the policy of its publisher is unknown or unclear.
This paper was not found in any repository; the policy of its publisher is unknown or unclear.

Full text: Unavailable

Question mark in circle
Preprint: policy unknown
Question mark in circle
Postprint: policy unknown
Question mark in circle
Published version: policy unknown

Abstract

Se revisa la evolución de un grupo de trabajadores que recibieron las primeras 100 altas tras la adquisición de dicha competencia por los inspectores médicos evaluadores del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a finales de 2010 y cuyas características ya se habían publicado. Seguidos durante los 18 meses siguientes, se revisan los nuevos procesos de Incapacidad Temporal (IT), así como otros expedientes relacionados y se estudian a la luz de un elemento clave en la consulta de valoración médica de incapacidad, la distorsión clínica, entendida como la impresión subjetiva por parte del evaluador de una desproporción entre los elementos objetivos y subjetivos del caso. Destaca la frecuente recaída en IT en el periodo estudiado (roza el 40%), la constancia de los diagnósticos motivos de dichos episodios, su mayor complejidad (más edad, más pago directo…) y duración, así como la relación entre estos elementos y el grado de distorsión clínica observado en la primera consulta, que se plantea como el punto de partida natural para la gestión en consulta del posible fraude por simulación, desde el marco teórico del análisis de conducta en medicina