Published in

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Al-Qantara, 1(40), p. 219, 2019

DOI: 10.3989/alqantara.2019.007

Links

Tools

Export citation

Search in Google Scholar

Mal tiempo en Bagdad: al-Ṭurṭūšī y el “eclipse” de 478/1085-1086

Journal article published in 2019 by David J. Wasserstein ORCID
This paper is made freely available by the publisher.
This paper is made freely available by the publisher.

Full text: Download

Red circle
Preprint: archiving forbidden
Red circle
Postprint: archiving forbidden
Green circle
Published version: archiving allowed
Data provided by SHERPA/RoMEO

Abstract

El artículo analiza un pasaje autobiográfico de la vida de al-Ṭurṭūšī (c. 451/1059-520/1126, o Ŷumādā al-awwal 525/abril de 1131) contenido en el Siyar A‘lām al-Nubalā’ de al-Ḏahabī (673/1274-748/1348). El texto informa sobre una notable serie de fenómenos meteorológicos acaecidos durante la visita de al-Ṭurṭūšī a Bagdad en 478/1085-86. Fierro interpretó la historia como la descripción de un eclipse y como el origen del cambio de al-Ṭurṭūšī hacia el ascetismo, paralela a una historia similar sobre el anterior Muḥammad Iḅn Waḍḍāḥ. Aquí demuestro, basado en registros astronómicos, que no hubo eclipse en aquel tiempo en Bagdad, por lo que en consecuencia, lo que al-Ṭurṭūšī experimentó no pudo haber sido tal. Además, al-Ṭurṭūšī tampoco lo entendió así. No pudo, por lo tanto, haber sido la causa de su vuelta al ascetismo. La descripción apunta más bien a una tormenta de polvo o simún. Por lo tanto, no hay vínculo alguno, literario o de otro orden, entre este punto de la vida de al-Ṭurṭūšī y el de Muḥammad Iḅn Waḍḍāḥ.